Este domingo se conmemora el día internacional de la mujer y en los libros esta nuestra historia. Con Julia rememoramos los tiempos en los que por ser escritora mujer debían usar seudónimos, hasta los libros de la actualidad que reflejan la lucha de los movimientos feministas.
Les presento LA FLOR PÙRPURA de la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, una novela inteligente que invita a reflexionar sobre temas profundos como la libertad, la violencia, la intolerancia, la represión.
SAMANTA SCHWEBLIN es una de las autoras argentinas más exitosas. Sus historias de fantasía y terror cautivan cada día a más lectores.
El viaje es un tópico muy presente en la literatura y hoy los invito a viajar a Cuba con los personajes de una exquisita novela. Y TODO POR UNA CANCION de Marta Badiou Llorente.
En estas fiestas regalemos libros
“Payares me parece de lo mejor de la literatura venezolana contemporánea. En mi biblioteca abandonada en Venezuela reposa Cuando bajan las aguas, dedicado por el autor” me comenta la vendedora en el stand de Corregidor de la feria del libro de Buenos Aires.
El cáncer como camino de salvación es un aporte valioso y valiente. La Doctora María Laura Nasi, oncóloga, propone en este libro enfrentar la enfermedad desde una mirada holística, de totalidad.
TODOS DIFERENTES es un libro para grandes y chicos, absolutamente recomendable para leer en familia.
TIEMPOS RECIOS la nueva novela del Nobel Peruano ya está en librería. Reseña: Guatemala, 1954. El golpe militar perpetrado por Carlos Castillo Armas y auspiciado por Estados Unidos a través de la CIA derroca al gobierno de Jacobo Arbenz. Detrás de este acto violento se encuentra una mentira que pasó de verdad y que cambió el devenir de América Latina: la acusación por parte del gobierno de Eisenhower de que Arbenz alentaba la entrada del comunismo soviético en el continente.
Si hay un libro que no puede faltar en mi librería y en tu biblioteca es LO MUCHO QUE TE AMÈ de Eduardo Sacheri. ¡Nuevito!! recién salido.
Leer novelas de suspenso, misterio y que provocan fuerte tensión emocional en el lector es una opción recomendable para olvidarnos del mundo.
¿LA LECTURA CAMBIO Y LEER YA NO ES LO QUE ERA? En LECTURA TRANSMEDIA Francisco Albarello propone alimentar el debate sobre cómo se lee en la actualidad.