Victoria Tolosa Paz en Roque Pérez

Actualidad 19 de julio de 2021 Por Vanessa Olasagaste
La presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, visitó la ciudad para la firma de tres convenios junto al intendente Gasparini en el marco del Plan Nacional AccionAR, de acceso a alimentos saludables Mercados MultiplicAR y ODS.
victoria

Esta mañana, la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, se reunió con el intendente municipal Juan Carlos Gasparini, el secretario General de gobierno José Luis Horna, la secretaria de Coordinación y Gestión municipal Graciana Uruslepo, y otros funcionarios y funcionarias del ámbito provincial y local en el marco de una importante firma de tres convenios.

El primero es el Plan Nacional AccionAR, decreto 984/2020, que nace sobre la necesidad de avanzar sobre un abordaje territorial integral, basada en un diagnóstico interdisciplinario, interjurisdiccional, e intersectorial, de la Mesa federal de Argentina Contra el Hambre, que elaboró el mapa de indicadores múltiples, Mapa Accionar. 

El Segundo es el Programa de Ayudas Urgentes, aprobado por la Resolución del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales N°47/2021. Se trata de una línea de acción del Plan Nacional AccionAR, que tiene como objetivo materializar una línea de subsidios a otorgarse para los rubros de soluciones habitacionales, salud, asesoramiento técnico profesional o apoyo de emprendimientos, por un monto de un millón y medio de pesos.

El tercero es el convenio de Cooperación ODS, agenda 2030, que tiene por finalidad entablar entre las partes acciones de vinculación y cooperación que permitan la territorialización y adaptación de las mesas de Desarrollo Sostenible a la realidad del municipio, con el objetivo de construir al alcance de las metas nacionales. 

3e9e0094-a283-4a1d-9d80-26e7b2f88b11

Dentro de estos convenios, la contadora Tolosa explicó el funcionamiento del programa de acceso a alimentos saludables, Mercado MultiplicAR, que tiene como objetivo lograr que los productos de la canasta básica de alimentos sean accesibles para todas las personas priorizando la producción local y fomentando el empleo en el municipio. 

El Consejo realizará la transferencia de fondos necesaria para la compra del mobiliario del mercado –cámara de frío, estanterías, balanzas, mostradores-, mientras que el municipio aportará el espacio físico para su funcionamiento.

“El gobierno nacional transfiere todos los meses el dinero de la tarjeta alimentar, que impacta de manera positiva. Lo que queremos es que esas transferencias de la asignación universal por hijo y de la tarjeta alimentar encuentren una oferta de alimentos, en este caso un mercado multiplicar municipal, que se lleva adelante con la cadena de producción local, que nos parece que va a redituar de manera importante, no sólo para alimentar a nuestros pueblos, sino también para generar trabajos y escalas de comercialización que sigan haciendo importante la producción de alimentos en la ciudad”, indicó la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.

Por su parte, el secretario General de gobierno Dr. José Luis Horna, agregó que se trata de “cómo acercar la producción al consumidor y terminar con intermediaciones parasitarias. Desorganizaciones sociales que han generado el encarecimiento de los alimentos”.

Te puede interesar