Edgardo Sagastizabal se refiere al daño que provoca el agua de la planta de cloacas que atraviesa su campo

Actualidad 17 de febrero de 2023 Por Ale Sachetti
Agua de color marrón, turbia, no apta para consumo y que le ha generado la muerte de sus animales. Edgardo Sagastizabal nos permitió recorrer su campo para conocer la realidad que padece. Comenzamos la entrevista a la altura del río Salado, pasado el puente del ferrocarril, allí puede apreciarse una cascada que constituye el final del recorrido de un canal que atraviesa su campo y que proviene de la planta de tratamiento de la red cloacal de Absa.
WhatsApp Image 2023-02-17 at 9.48.44 AM

  En épocas de su abuelo el canal desagotaba la famosa laguna de Castignani que en la actualidad es un barrio de viviendas, nada quedó de la laguna, sin embargo el canal - desde hace unos años - pasó a ser la descarga de todas las aguas servidas de Roque Pérez. Absa lo utiliza para que corra el agua que sale de la planta de cloacas finalizando su recorrido en el río Salado. 

 Los primeros años “no se percibían problemas con el agua”, asegura, pero desde hace un tiempo el agua del canal se convirtió en un padecimiento, se le mueren los animales, tuvo que delimitar toda su extensión con alambre eléctrico para que no tomen agua de allí y esto se debe a la falta de funcionamiento total de la planta que trata la red cloacal de toda la ciudad, “por el canal y al río Salado llega agua con sólidos”. “Es un caca ducto” dice Sagastizabal”.  

 “Se mueren los animales”, “se me desvalorizó el campo” y también “me preocupa la salud de quienes pescan en el río”. 

 Compartimos la entrevista donde cuenta la realidad del canal, del agua, de las autoridades y la falta de respuestas.   

  Posterior a la entrevista se consultó al área de Ambiente municipal desde donde se informó que “venimos haciendo el monitoreo de la situación a través de las tomas de muestra del equipo del laboratorio de Hidráulica de la provincia. Dentro de los distintos operativos realizados, está incluida la planta de ABSA”. 

  Por su parte desde la empresa Absa señalaron que “la planta está funcionando, hace un par de años se hizo una limpieza parcial a la espera de una restauración total está sin aireadores cómo también a la espera de la recomposición de las estaciones de bombeo que están ya adjudicadas”. 

  El canal es un verdadero desastre, apropiado por una empresa a un vecino para  transportar agua con desechos cloacales. Si la red cloacal crece en nuestra ciudad deberían hacerse las inversiones necesarias para tratarlas en su totalidad y buscar una solución para este vecino que bien podría tapar el canal de su propiedad pero a pesar del daño que le están ocasionando, sigue pensando en la comunidad. Es urgente que las autoridades recorran el canal, puedan apreciar la realidad  y den una respuesta.

Te puede interesar