La Unesco pidió establecer a las vacunas como "bien común de la humanidad"

La Redbioética UNESCO exhortó a los países latinoamericanos y del Caribe a "liderar los esfuerzos por suspender las patentes farmacéuticas, crear capacidades nacionales y defender la importancia de fortalecer el sector público productivo en términos de innovación".

11 de febrero de 2021 Telam
601ebc9af2b50_1004x565

(Telam) La Unesco instó a los laboratorios a suspender de manera "urgente" las patentes de sus vacunas mientras dure la pandemia, para garantizar que las poblaciones más vulnerables sean inmunizadas y evitar que se generen nuevas mutaciones, al asegurar que se trata de "un bien común de la humanidad".

La Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética UNESCO (Redbioética UNESCO) manifestó su preocupación por "la escasez de vacunas para prevenir" el coronavirus y por el aumento de infecciones, mutaciones y muertes asociadas a esta enfermedad.

"La Red Bioética (...) apela a implementar un sistema internacional basado en la justicia global que tome distancia del modelo mercantilizado que rige hoy la venta y distribución de insumos y vacunas", indicó en un comunicado el organismo especializado de la ONU.

Asimismo, llamó a que los gobiernos no realicen acuerdos bilaterales con la industria "por cuanto se pone en desventaja a los países con menores ingresos en el acceso a las vacunas".

En ese sentido, exhortó a los países latinoamericanos y del Caribe a "liderar los esfuerzos por suspender las patentes farmacéuticas, crear capacidades nacionales y defender la importancia de fortalecer el sector público productivo en términos de innovación".

Además, cuestionó a los países que quieren "prohibir o limitar" la exportación de vacunas, así como también, la compra de dosis que exceden a las poblaciones locales y resaltó la importancia de priorizar a las poblaciones vulnerables de todo el mundo.

"La Red Bioética pide que los países se comprometan a inmunizar poblaciones vulnerables de todos los países antes de vacunar poblaciones nacionales no vulnerables, para fortalecer y crear, de esta forma, mecanismos de gobernanza global y de cooperación internacional, en el marco del respeto por la justicia, y los derechos humanos", destacó la organización.

Por último, destacó que muchos de los países que no están pudiendo acceder a las vacunas son los mismos que fueron parte del proceso de investigación "exponiendo" a sus poblaciones a los riesgos de participar de un ensayo clínico.

Por ello, resaltó que debe respetarse "el Principio de Beneficio postinvestigación con aquellos que fueron sujetos de investigación y sus comunidades" y garantizarse el acceso a la vacuna con eficacia comprobada a individuos que hayan recibido el placebo.

El proceso de vacunación está generando crisis entre los países y las farmacéuticas en todo el mundo por las demoras en las entregas.

Pero mientras algunos países, pese a las demoras, pudieron empezar sus campañas de vacunación con el personal de primera línea y otros ya la están aplicando a la población en general, los menos desarrollados todavía no saben siqueira si van a acceder a los antídotos.601ebc9af2b50_1004x565https://www.telam.com.ar/notas/202102/544313-unesco-vacunas-contra-coronavirus-como-bien-comun-de-la-humanidad.html

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-30 at 9.27.54 PM

Trabajos de EDEN en la red eléctrica de Roque Pérez

Ale Sachetti
01 de mayo de 2025

La distribuidora informa a sus usuarios que el próximo martes 6 de mayo realizará trabajos en el tren de celdas de la Estación Transformadora que alimenta a la localidad de Roque Pérez. Se trata, entre otras tareas, del reemplazo de equipos y la generación de adaptaciones para un mejor funcionamiento de las instalaciones.

WhatsApp Image 2025-04-30 at 2.15.50 PM

Trabajadores municipales: 59 nombramientos y 45 promociones

Ale Sachetti
01 de mayo de 2025

Este lunes, en el edificio municipal, tuvo lugar un acto a través del cual se dio a conocer el nombramiento de 59 trabajadores y 45 promociones. En el mismo estuvieron presentes funcionarios del gabinete y trabajadores.

WhatsApp Image 2025-05-04 at 3.10.50 PM (2)

Joven desaparecido en el Rio Salado

Ale Sachetti
04 de mayo de 2025

En la mañana de hoy, Bomberos Voluntarios, a través de policía local, tomó conocimiento de la desaparición de un joven en el Rio Salado, a la altura de lo que conocemos como Borosqui, otro joven logro salir por medio de la ayuda de pescadores y fue derivado al Hospital local.