
Informe de la Dirección de Hidráulica de Las Flores del día de hoy martes 8 de abril.
Reclaman a las obras sociales y prepagas que aumenten los valores que pagan por las prestaciones del sector a los afiliados. Panorama complejo: suba de precios, escasez de insumos y desactualización de los honorarios.
Actualidad25 de agosto de 2023Los bioquímicos se sumaron a los rubros que tuvieron fuerte impacto tras la devaluación del peso, la suba del dólar oficial y el salto del blue que se registró la semana pasada. La situación generó posibles cierres de laboratorios, escasez de insumos, suba fuerte de los que hay disponibles y estudian la posibilidad de aplicar un bono extra por cada muestra que toman que podría rondar los 3.000 pesos, según informaron en la federación que los reúne en la provincia de Buenos Aires, que tiene sede en La Plata.
Claudio Cova, presidente de la Federación Bioquímica de la provincia de Buenos Aires (FABA), dijo ayer a este diario que “ya se iniciaron gestiones ante las obras sociales y prepagas para subir el valor de los pagos por las prestaciones que realizan los bioquímicos a los afiliados”.
Hasta el momento tuvieron una respuesta de PAMI que adelantaría la suba prevista para octubre a agosto, mientras que el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) está analizando cuáles serán los pasos a dar en las próximas horas ante el nuevo escenario planteado.
Con respecto al resto de las obras sociales y prepagas aún no hubo avances para lograr una suba en el pago de las prestaciones realizadas a los afiliados.
“Estamos en pleno proceso de envío de notas y pedidos de audiencia y gestiones para que aumenten los valores que pagan por cada prestación que realizamos a sus afiliados. Si no hay respuestas antes de que finalice este mes la situación se puede complicar para los afiliados porque tendremos que aplicar restricciones”, adelantó Cova.
“No queremos que en la provincia de Buenos Aires ocurra lo que ya pasó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde ya hubo cierre de laboratorios con extensa trayectoria y eran de gran magnitud en cuanto a cantidad de prestaciones y personal que trabajaba en esos lugares”, indicó el titular de FABA.
El profesional también indicó que ya se evalúa un pedido a los financiadores (obras sociales y prepagas) de aplicar un bono de emergencia de 3.000 pesos para cada muestra que se toma en los laboratorios.
En los laboratorios se encuentran en fuerte análisis de costos operativos porque además de la depreciación de los valores que perciben por parte de obras sociales y prepagas a a la hora de facturar las prácticas se suma en encarecimiento de los precios en los insumos que hay disponibles, la escasez de otros por problemas con las importaciones y las subas salariales que se proyectan en el futuro inmediato.
Apuntan los bioquímicos que ese panorama es muy difícil de afrontar por parte de los distintos laboratorios, donde la mayoría de los insumos, equipos y repuestos son importados. En la actualidad lo que más escasea tiene que ver con los reactivos, elemento clave para los estudios bioquímicos.
En total hay unos 1.600 laboratorios que integran la federación y en La Plata hay unos 170 laboratorios entre todas las ciudades que integran la región que encabeza nuestra ciudad. En el Conurbano bonaerense se concentra la mayor parte de los laboratorios bioquímicos.
Los bioquímicos se suman a una extensa lista de rubros de la salud que han recibido un duro golpe con los últimos movimientos de la moneda norteamericana, tanto en la cotización oficial como en el “blue” o libre.
“A la crisis estructural de financiamiento que las instituciones vienen atravesando desde hace años, producto fundamentalmente de un descalce entre costos y aranceles, se suma la problemática coyuntural, que se agravó durante los últimos días y que tiene que ver con serias dificultades para adquirir insumos clave para la atención de los pacientes, como materiales descartables y medicamentos de uso habitual”, afirmó el presidente de Adecra (Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina), Jorge Cherro.
En el mismo sentido realizaron declaraciones en la Federación de Clínicas de la provincia de Buenos Aires (Fecliba) y en la Asociación de Clínicas de la provincia de Buenos Aires (Acliba 1), quienes se refirieron al impacto que tuvieron en sus ingresos y las dificultades operativas que atraviesan por la escasez de insumos y lo complejo que resulta conseguir repuestos para maquinarias y equipamiento.
No están exceptuados de las dificultades los farmacéuticos, sector que planteó las trabas que reciben por parte de droguerías y laboratorios para reponer stock.
Informe de la Dirección de Hidráulica de Las Flores del día de hoy martes 8 de abril.
El intendente de Roque Pérez Maximiliano Sciaini, se hizo presente este jueves 23 en la obra del Río Salado, de los puentes ferroviario y carretero, para observar el estado del avance de la misma y dialogó con el personal que se encontraba trabajando en el lugar.
La Edición Nº 11 de La Noche de Los Almacenes de campo en Roque Pérez contó con alrededor de 30 personas que desde la tardecita del sábado comenzaron a movilizarse por ruta y caminos rurales para disfrutar de cada espectáculo donde la tradición, la cultura y el encuentro afloran en un evento único.
La Asociación Cooperadora del Hospital Municipal Dr Ramón Carrillo informa quiénes fueron los ganadores de la rifa anual cuyo sorteo se realizó por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires el pasado 27 de diciembre en el especial de Navidad.
Este sábado 4 de enero recorre los almacenes de campo de Roque Pérez y disfruta de una propuesta inolvidable. Segui nuestras redes sociales y no te pierdas ninguna información. Encontranos en Instagram y Facebook como Infoel38
En la mañana de hoy, viernes 27 de diciembre, personal de la Policía Federal Argentina, llevó adelante un allanamiento en el edificio municipal en el marco de proceder al secuestro de todos los “convenios de cooperación en materia de asistencia técnica, provisión de tecnología y servicios para seguridad vial”, en relación a la administración del sistema de cobro de multas por infracciones de tránsito desde el 1/1/2020.
La Presidenta de la Unión Cívica Radical de Roque Pérez Carola Ruiz se refirió a la realidad nacional del partido, como así también a la suspensión de las PASO, el desdoblamiento de las elecciones y las internas locales dentro del Frente Cambiemos.
La importante masa de agua que rodea la ciudad de Roque Pérez, especialmente tras la crecida del arroyo Saladillo, se conformó la Comisión de Emergencia, la que en primera instancia se solicitó al Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires la declaración de la Emergencia o Desastre Agropecuario de la zona y se adopten medidas especiales en apoyo a los productores afectados por las inundaciones.
La distribuidora informa a sus usuarios que el próximo martes 6 de mayo realizará trabajos en el tren de celdas de la Estación Transformadora que alimenta a la localidad de Roque Pérez. Se trata, entre otras tareas, del reemplazo de equipos y la generación de adaptaciones para un mejor funcionamiento de las instalaciones.
Este lunes, en el edificio municipal, tuvo lugar un acto a través del cual se dio a conocer el nombramiento de 59 trabajadores y 45 promociones. En el mismo estuvieron presentes funcionarios del gabinete y trabajadores.
En la mañana de hoy, Bomberos Voluntarios, a través de policía local, tomó conocimiento de la desaparición de un joven en el Rio Salado, a la altura de lo que conocemos como Borosqui, otro joven logro salir por medio de la ayuda de pescadores y fue derivado al Hospital local.