La UCR celebró 130 años de historia

La historia relata que “Leandro Alem, anoticiado de la reunión concretada por Bartolomé Mitre con Julio Argentino Roca y Carlos Pellegrini traicionando los postulados de la Unión Cívica y la lucha de la Revolución del 90 contra el régimen oligárquico, pronuncia la famosa frase: "Yo no acepto el acuerdo, soy radical en contra del acuerdo, soy radical intransigente".
Ese 26 de Junio de 1891 se convoca al Comité Nacional que Alem presidía e integraban, entre otros, Aristóbulo del Valle, Elpidio González, Lisandro de la Torre, y los futuros presidentes de la Nación Hipólito Yrigoyen y Marcelo T. de Alvear. Se ratifica la aspiración por lograr establecer los derechos políticos de las grandes mayorías, excluidas de la participación política a través del fraude, y Alem define a la UCR como "la causa de los desposeídos".
La Convención Nacional, reunida el 2 de Julio, ratificará todo lo actuado por el Comité Nacional de la UCR”.
El radicalismo marcó la historia con hechos trascendentales que recordamos con los referentes locales. Carlos Ruiz nos lleva con su relato al pasado local, cuando inició la militancia de quienes a lo largo de sus vidas fueron y son la imagen del partido, como así también los y las jóvenes que sobre esas experiencias y sus convicciones mantienen viva a la UCR.
Mientras en Capital Federal [email protected] líderes del partido manifestaron sus sentimientos y proyecto político nacional, en el Comité de calle Tarigo, histórico, donde se respira política y debates, con globos rojos y blancos, banderas y una rica merienda, compartimos una interesante entrevista sobre pasado y futuro del partido que marcó el inició de la historia política argentina.