Recaratulan la causa Cabral como homicidio en ocasión de robo e investigan el accionar de la policía rural local

El Dr Luciano Di Grazia, Ayudante Fiscal informó que “el hecho ocurrió el 6 de abril promediando las 21 horas, la persona fue hospitalizada, fue dado de alta el 14 de abril y dos días después falleció. Se está por realizar una autopsia, hay una coincidencia temporal y próxima a los hechos”.
Di Grazia aclaró que “hablamos con un familiar directo (hijo) porque el médico les informó que fue por muerte natural y más allá de la calificación del profesional que su buen arte le permite entender y poner bajo juramento, con cautela hablamos con los familiares, uno se pone en la piel de los mismos ante esta situación para ponerlos al tanto de a realización de la autopsia, finalmente estábamos hablando en el mismo idioma porque ellos también querían se practique la autopsia”.
Mientras se encontraba internado en la ciudad de Saladillo “pudimos tomarle declaración, la que se iba a ampliar acá y finalmente no se pudo hacer por su fallecimiento”. En dicha oportunidad “manifestó no sospechar de nadie, tampoco pudimos encontrar de momento y esto es una investigación, quiénes habrían realizado el hecho en el que participaron dos personas”.
La causa está caratulada como "homicidio en ocasión de robo, esto estará supeditado al resultado de la autopsia".
El 6 de abril, el hecho ocurrió en hora concomitante con otro hecho en el rio Salado, con un suicidio, “por indicación de la Fiscal fuimos al lugar, recordemos que en ese momento se trataba de una persona con un tiro en el pecho, con un arma, en una camioneta que estaba a la orilla del rio Salado. En ese momento era un homicidio hecho y derecho, luego se esclareció que era suicidio, mientras estábamos ahí sucede el hecho en el Feelots, concurre el CPR, Comando de Patrulla Rural para resguardar la escena del hecho”.
Sin embargo, con respecto a la labor desempeñada por la Patrulla Rural de nuestra ciudad el Dr Di Grazia informó que “se investiga a la policía rural respecto a si no hubo una debida preservación del lugar, no se relevaron los datos, tampoco elementos de interés que había en el lugar y la falta de identificación de las personas que estaban allí”.